02/03/2022 02/03/2022: Comunicaciones Casona Cultural Miembros del Taller de Mediaciones creado para facilitar los contenidos y motivo de existencia del teatro fueron los anfitriones de cada concierto realizado, bajo tres parejas: Romeo y Julieta, Mozart y Bach y La Huemula y el Zorro. Además de mostrar extractos divertidos y educativos de que es una mediación, las que se presentarán a niños, niñas y adolescentes de los jardines, escuelas y liceos de nuestra ciudad este 2022. La programación fue variada y diversa, el primer concierto se tituló “Piano y Violín” y explora la música Latinoamérica y docta desde los profesores Pedro Urrutia y Felipe Alvarado del Programa Vive la Música. Continuó con un concierto del barítono valdiviano Javier Arrey que integra la Ópera de Washington y quién presentó en Panguipulli un recorrido desde canciones líricas para finalizar con arias de óperas personificadas. Para invitar a los amantes del folclore urbano se presentó Hemiola del Sur quien acompañada de su guitarra, presentó sus nuevas composiciones. Las siguientes tres presentaciones estuvieron de la mano del Programa Vive la Música, con el fin de generar una experiencia entre profesores y estudiantes actuando juntos en el escenario del Teatro Educativo, logrando una experiencia positiva desde el inicio, que entregue y fortalezca las confianzas sobre el trabajo realizado y por realizar, presentándose el Ensamble de Bronces, el Ensamble de Percusión y El Mariachi Entre Montañas. El equipo de profesores que lideraron fueron Mauricio Castillo, Pedro Vargas,Alex Vergara, Felipe Alvarado, David Fuentealba, Salvador Pradenas y Gerardo Montesinos profesor de la escuela Manuel Anabalón y Andrés Tapia profesor de La Casona Cultural de Panguipulli. El fin del verano, fue el turno de Manu da Banda y el 25 de febrero se presentóel líder de la Rata Blusera Víctor Cifuentes quien cantó blues en Mapudungun, realizando un cierre memorable. Se destaca la acogida de la comunidad, teniendo más de 450 asistentes que siguiendo todas las normas sanitarias del momento, pudieron disfrutar de un agradable momento y participando en pequeños recorridos por las zonas habilitadas del Teatro, en donde los guías se encargaron de contarles un poco sobre la historia que desencadena en el Teatro y en sus detalles, mostrando y explicando el uso que los distintos espacios tendrán y resolviendo dudas específicas que la población pueda tener respecto al uso, entorno y particularidades del edificio. Este ciclo de conciertos se pudo llevar a cabo gracias a la alianza con la Municipalidad de Panguipulli, el programa de mediaciones gracias al apoyo de Fundación Mustakis y Fundación Olivo y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. |