13/08/2022
ANTE MÁS DE 400 ESTUDIANTES SE REALIZÓ LA PRIMERA PRESENTACIÓN DE PIM PAU EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI

Con un concierto para estudiantes en el Centro Educativo Fernando Santiván y un taller para educadoras en la Casona Cultural, PIM PAU hizo su primera visita a Panguipulli.

13/08/2022: Comunicaciones Casona Cultural
Más de 400 estudiantes de diferentes escuelas de la comuna de Panguipulli se reunieron en el Centro Educativo Fernando Santiván para lo que fue el primer concierto de la gira de PIM PAU en Chile y que fue organizado por la Corporación Municipal, La Casona Cultural y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Panguipulli, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Una de las bandas más populares en el género de música infantil de Sudamérica, PIM PAU es una banda argentina/brasileña compuesta por Lucho Milocco, Eva Harvez y Cássio Carvahlo, que de momento se encuentran realizando una acotada gira por Chile que incluye además Santiago y Valdivia, y donde sus entradas están completamente agotadas.

A las 11:00 horas se realizó, en el gimnasio el show que provocó risas, juegos y una alta participación por parte del público, donde PIM PAU tocó gran parte de sus mayores éxitos como “Los Opuestos”, “Pica Piedra”, “Viajando en Tren”, “La Mascota” y “Tucumpá”.

Los asistentes al concierto fueron estudiantes desde prekínder hasta segundo medio de la Escuela Rural Huellahue, Escuela Claudio Arrau León y, por supuesto el Centro Educativo Fernando Santiván, además de Daisy Sanhueza, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli y representantes de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Posterior al concierto, donde los estudiantes pudieron hablar con la banda, sacarse fotos con ellos y hasta pedirles autógrafos, comentaron también sobre lo felices que estaban de haber podido participar, que a pesar de que algunos les costó animarse a bailar, cuando vieron que sus compañeros lo hacían decidieron unirse también.

La visita continuó en la Casona Cultural con un taller para educadoras de párvulos, entre ellas vinieron representantes de los jardines infantiles Kupulwue, Quechumalal y Estrellitas Felices, además de personas interesadas en el área de la educación. En la mediación, los integrantes de PIM PAU comentaron la importancia de identificar a los niños como personas capaces y con opiniones, remarcando así una forma de educación que se acomode a las necesidades y personalidades variadas que existen.

Terminado el taller, Emilia Coloma, Educadora de Párvulos del Jardín Infantil Quechumalal comentó que “Me pareció, además de lindo, muy interesante. Cuando vienen artistas que han estudiado al respecto, y se acercan con propuestas más concretas para nosotras como educadoras, vemos de inmediato que nos entienden”.

Agregando además que “Lo disfruté porque nosotras a veces estamos trabajando filosofías distintas, pero ellos tienen una postura diferente y de inmediato nos hacen ver que aquí son juegos libres y abiertos. La expresión artística es difícil y aunque nosotros estemos en educación, estamos muy al debe al respecto. Hay un trabajo super grande que debemos hacer las educadoras. Nos encantan estas instancias, porque los niños necesitan de nosotras, que nos expresemos y que dejemos que se expresen.

Por su parte, los miembros de PIM PAU, sobre el concierto comentaron que “estuvo increíble, aunque siempre es un desafío cuando hay adolescentes”, dijo Lucho Milocco, “buscamos la interacción, entonces cómo tienes dos públicos distintos tiene haber una amplitud, los chicos en distintos momentos responden más, en otros los chiquititos responden más, buscar eso. Estuvo muy lindo y disfrutable”.

A lo que Eva Harvez agregó “Es un desafío porque en muy poco tiempo tenemos que intentar decodificar qué los convoca y qué los va a sacar de ese lugar en donde se sienten que ya no pueden jugar, que da incomodidad y vergüenza; y después ves que quieren participar y lo hacen con ganas”.

Sobre el taller Lucho Milocco comentó que “hubo mucha fiesta, mucha alegría y predisposición. Trabajando con adultos se siente el peso de la silla, cuesta más al principio y después la entrega final es la gente bailando o tirados en el suelo golpeándolo, haciendo música”.

Finalmente cerraron comentando que les encantaría poder volver a Panguipulli, realizar más actividades y conocer más del sector.

<<<Volver