21/11/2022
ENTRE EL 23 DE NOVIEMBRE y 10 DE DICIEMBRE SE PODRÁ VISITAR LA EXPOSICIÓN "A 62 AÑOS DEL RIÑIHUAZO: MEMORIA Y ACTUALIDAD" EN LA CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI

21/11/2022: Comunicaciones Corporacion Amigos de Panguipulli.
Entre el 23 de Noviembre y hasta el 10 de Diciembre se podrá visitar la exposición titulada: “A 62 años del Riñihuazo: Memoria y Actualidad”. Esta obra, fruto del trabajo de nueve artistas visuales provenientes de las comunas de Los Lagos y Valdivia, se expondrá, para todo público, en dependencias de la Casona Cultural de Panguipulli.
Cabe recordar que este hecho tiene directa relación con el terremoto de 1960. Terminado el movimiento telúrico, se produjo un deslizamiento de tierra que bloqueó el cauce del río San
Pedro-Calle Calle. Producto de lo anterior - y a medida que avanzaban los días – el agua acumulada era una amenaza latente para las localidades y ciudades ubicadas río abajo. Por lo mismo, se dispuso de obreros - qué junto a palas y picotas - lograron destrabar el bloqueo que durante dos meses tuvo en vilo a la ciudad de Valdivia y localidades aledañas.
Acorde a lo anterior, para Cristian Ochoa, fotógrafo y gestor cultural, “El proyecto reúne a artistas de edades entre 27 y 82 años, que representan, reflexionan y conmemoran, desde la imaginación crítica de las artes visuales, este hecho histórico. Los y las participantes utilizan diversas técnicas artísticas, desde van desde el mosaico; dibujo; serigrafía; pintura al óleo; linografía; escultura y hasta el video performance o la instalación. La idea es explorar desde distintos puntos de vista los hechos históricos, tales como el homenaje a un palero fallecido, el protagonismo de las mujeres, el trabajo de los paleros, experiencias de la comunidad en las ciudades en peligro, entre otros, generando un diálogo entre las obras y entre generaciones.Las obras ya estuvieron en exposición en las comunas de Los Lagos y Valdivia y ahora corresponde la comuna de Panguipulli", explicó.
Además, parte de las obras tratan de alertar sobre la amenaza de un eventual “Nuevo Riñihuazo”, producto de un proyecto que hace más de 15 años pretende construir una mega represa en la misma zona en la cual se bloqueó naturalmente el río en los años 1960 y 1575,
proyecto que diferentes especialistas consideran inviable y peligroso.
Por último, la exposición cuenta además con la colaboración del académico y director del Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral, profesor Iván Flores Arancibia.

|