02/12/2022
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI REALIZÓ EL PRIMER SEMINARIO “EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INTERCULTURALES EXITOSAS EN EL CONTEXTO MAPUCHE"


02/12/2022
Es necesario que cada año la Corporación Municipal de Panguipulli (CORMUPA) realice el seminario “Experiencias Educativas Interculturales Exitosas en el Contexto Mapuche”, esa es la opinión generalizada de los asistentes tras participar en la primera edición de dicho simposio que se desarrolló en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. En el seminario hubo una serie de ponencias con miradas desde diversos ángulos respecto a la Educación Intercultural Bilingüe.

En el seminario se habló de una revitalización del Mapudungun y de todo lo relacionado con la cultura del Pueblo Mapuche, de la búsqueda de estrategias para que existan hablantes en lengua ancestral, material didáctico y de cómo, a su vez, acceder a la Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, entre otras variaciones.

La actividad de alto nivel académico fue organizada por un equipo de profesionales de la Cormupa y contó el respaldo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Ríos y de la Coordinación Regional de Educación Intercultural y Educación Artística de Los Ríos,


REACCIONES

Juan Pablo Gerter Urrutia, Secretario Regional Ministerial de Educación en Los Ríos.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el Secretario Regional Ministerial de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, afirmó que "venir a Panguipulli fue para conocer las experiencias educativas que se han dado en distintos contextos de Educación Intercultural y que con apoyo de la Seremi de Educación de Los Ríos, en conjunto con la Corporación Municipal de Panguipulli, ha buscado crear un espacio el cual esperamos se mantenga en el tiempo y que se de en el contexto de la cosmovisión mapuche".

"Para mí, el estar acá es un espacio de aprendizaje, de escucha y de ir evaluando en función de esa escucha el cómo fortalecer el trabajo de interculturalidad, y que nosotros como seremi tenemos que desarrollar en la región", señaló.

Para el Seremi de Educación de Los Ríos, "este seminario es algo absolutamente necesario, esta idea la felicitamos, la aplaudimos, queremos seguir apoyando el trabajo que están haciendo en interculturalidad. Yo considero que esto (lo de Panguipulli) hay que ir replicándolo a nivel regional. Por lo tanto, creemos que es una muy buena instancia de sistematización de procesos pedagógicos como así también en la generación de políticas públicas", concluyó.

Patricio Cayupil Vásquez, Coordinador Regional de Educación Intercultural y Educación Artística la Región de Los Ríos.

En tanto, el Coordinador Regional de Educación Intercultural y Educación Artística la Región de Los Ríos, Patricio Cayupil Vásquez, manifestó que "somos parte de la organización y de apoyo a este seminario. También fuimos invitados para exponer sobre el material pedagógico que el Ministerio de Educación en la Región de Los Ríos elabora para los educadores tradicionales, y para los niños y niñas de la región".

En la ocasión, Patricio Cayupil dijo que "es muy potente que las comunidades comiencen a generar sus propios lugares de aprendizajes, se organicen y muestren lo que están haciendo, y puedan elaborar sus propios materiales de apoyo al aprendizaje".

Finalmente, Cayupil aseguró que "en Panguipulli el grupo de educadores tradicionales está compuesto por profesores de Mapudungun y además hay muchos hablantes, que al unirse pueden generar un golpe muy potente para hacer un trabajo pedagógico, didáctico y cultural. No así como en las otras comunas que no tienen tanto, entonces, eso es lo bueno que tiene Panguipulli. Me voy contento porque Panguipulli tiene una visión que puede ayudar al cambio y de esa manera apoyar en lo lingüístico a las otras comunas", concluyó.

Daisy Sanhueza Fuentes, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli.

A su vez, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Daisy Sanhueza Fuentes, dijo sentirse "muy contentos por el seminario asociado a la Educación Intercultural realizado el día de hoy. Este proyecto lo venimos trabajando desde principio de año y se enmarca en el PADEM 2022, siendo la Educación Intercultural una de las potencialidades que hemos relevado mediante conversatorios y diversas prácticas que nuestros equipos técnicos de cada establecimiento han ido desarrollando para fortalecer este trabajo".

La educación intercultural, agregó, "es una prioridad para nuestro alcalde y presidente de la corporación don Pedro Burgos, dado la pertinencia que tiene para el territorio de Panguipulli".

"Avanzar en el reconocimiento de la cultura mapuche, en la valoración, en la revitalización lingüística, en la incorporación de todo este conocimiento a las diversas prácticas educativas, es un desafío importante y hoy, con este seminario, damos cuenta de dicho avance", expresó.

Para finalizar, Daisy Sanhueza agradeció "la colaboración del seremi de educación, a nuestros educadores tradicionales y a Paola Ñanculef, por todo el proceso de coordinación con distintos invitados de la Región de La Araucanía, con la participación de nuestra Escuela de Pullinque que tuvo una hermosa presentación, contando cómo articulan la Educación ntercultural con otros instrumentos de planificación".

Rosa Palominos Palma, Directora del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Por su parte, la Directora del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli, Rosa Palominos Palma, afirmó que "la interculturalidad es un tema que como comuna nos mueve, es muy pertinente para la comunidad de Panguipulli. Hay que entender que en nuestras salas de clases más 50% de los estudiantes pertenece a la etnia mapuche, pero no tenemos estudiantes hablantes de mapudungun, por lo tanto se debe seguir trabajando en la revitalización de la lengua".

También dijo que "hay desafíos importantes, hay oportunidades que tenemos como comuna para seguir creciendo, porque es importante para nosotros, por eso mismo está en el PADEM, instalar el tema de la interculturalidad en la conversación, en el dialogo, en las salas de clases", finalizó.

Paola Ñanculef Gutiérrez, Encargada de la Red de Educación Intercultural de la Corporación Municipal de Panguipulli.

Mientras que la Encargada de la Red de Educación Intercultural de la Corporación Municipal de Panguipulli, Profesora de Educación Intercultural en el Contexto Mapuche, Paola Ñanculef Gutiérrez, al culminar el seminario dijo sentirse "feliz", añadiendo que "estamos tratando de instalar desde la educación no violenta ni increpadora una educación que acoge y reúne, que dialoga, entendiendo que el aula es diversa y donde no solo nos vamos a encontrar con niños mapuche. Porque en el énfasis hay desventajas, y hay que reconocer que nosotros no hablamos mapudungun en las escuelas ni en los espacios públicos". Por lo tanto, añadió, "queremos aportar al proceso de revitalización a través de las escuelas".

"Ojalá que se sigan generando estos espacios, agradecer a las personas que hicieron posible esto, y yo feliz sigo trabajando", concluyó la Encargada de la Red de Educación Intercultural de la CORMUPA.