21/10/2024
ESTUDIANTES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ DEL LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE DE PULLINQUE RECIBIERON CAPACITACIÓN EN ELECTROMOVILIDAD POR PARTE DE KAUFMANN S.A.
21/10/2024
Estudiantes de la Especialidad de Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque recibieron una capacitación en calidad de inducción en Electromovilidad dictada por ingenieros de Kaufmann S.A.
Hoy, los vehículos eléctricos han ido ganado terreno, a su vez es necesario preparar al soporte técnico que los tendrá que revisar en el futuro. Es así como el Centro de Entrenamiento Kaufmann ha ido instruyendo a sus futuros colaboradores.
La semana pasada los profesores y los alumnos del Liceo PHP de Pullinque tuvieron su primer acercamiento a la electromovilidad. Incluso llegó hasta el colegio un camión eléctrico para mostrar de primera fuente el cómo este tipo de generación de vehículos se ha ido posicionando en el país.
Los estudiantes recibieron conocimientos de cómo se deben preparar para acercarse en el plano de la mantención a un vehículo eléctrico, donde el protocolo de seguridad es altamente exigente.
REACCIONES
Cristian Molina Montenegro, Ingeniero de Kauffmann S.A.
Cristian Molina Montenegro, Ingeniero de Kauffmann S.A. concluida la capacitación afirmó que la idea es “llevar la electromovilidad a todos los rincones del país, especialmente a las nuevas generaciones, que ellos conozcan las nuevas tecnologías que van llegado a nuestro país”.
En cuanto a las bondades de un vehículo eléctrico, dijo el ingeniero, “para el conductor es más confortable: no hay ruidos, la emisión de ruido es cero, el confort es uno de los cambios notorios si se compara con un vehículo (bus o camión) tradicional. Ahora, para el dueño de la unidad móvil con motor eléctrico es la baja en los costos de mantenimiento. Existe una reducción de componentes de un vehículo y la mantención permite tiempos más prolongados en la movilidad”.
Cristian Molina también recordó, que “toda tecnología y ayuda al medioambiente con reducción de la huella de carbono es algo que es fundamental para todas las empresas. Es un cambio generacional, es un cambio completo del tipo de vehículo. Hoy la tecnología avanza”.
En cuanto al hecho de que Kaufmann S.A. venga de Santiago al Liceo PHP de Pullinque a mostrar lo último en tecnología a los estudiantes, el ingeniero afirmó que “la razón fundamental es entregar en las regiones el conocimiento con las nuevas tecnologías de lo que es hoy el presente en Chile. La electromovilidad no es un futuro, hoy es un presente. Esto se instaló a nivel nacional, un dato que la gente debe saber, en la Región Metropolitana contamos con 1.348 buses que son eléctricos. Y hay 1.000 vehículos de última milla a lo largo del país”.
Consultado en relación a la revisión y mantención de los vehículos eléctricos, Cristian Molina señaló que “esto es muy diferente a lo tradicional. El trabajo de mantención en esto vehículos es mínimo en su mantenimiento. Pero si, hay un protocolo que tiene muchos resguardos y se deben adoptar medidas de seguridad para trabajar en estos vehículos”.
Finalmente, el ingeniero agradeció “al Liceo People Help People de Pullinque por habernos acogido muy bien, felices de entregar conocimientos de acceso a estas tecnologías. Nos vamos agradecidos a nombre del Grupo Kaufmann S.A.”, concluyó.
Juan Latuz Carmona, Soporte Técnico de Kaufmann S.A.
A cargo de la divulgación de los conocimientos de electromovilidad estuvo uno de los miembros de Soporte Técnico de Kaufmann S.A., se trata de Juan Latuz Carmona: “Lo que nosotros intentamos enseñar a los estudiantes de este liceo, es que la electromovilidad dejó de ser un futuro, la electromovilidad ya es un presente. Si bien es cierto los jóvenes no quedarán como expertos. Pero si, ellos saben de qué se trata todo esto, como ellos pueden ingresar al campo de la electromovilidad y como se pueden desenvolver en él”.
También expusimos, agregó, “a cerca de algo que es muy importante para todos, y que son los aspectos y normas de seguridad que se deben adoptar. Si bien es cierto la electromovilidad es entretenida, es bonita, pero como toda cosa tiene sus riesgos. Hemos transmitido a los alumnos que sí se puede trabajar en forma segura y desmitificar algunos conceptos que hay en torno a la electromovilidad. Esto requiere en los futuros técnicos que exista dedicación, ya que nadie puede apurar a un mecánico, no se puede desobedecer un procedimiento que fue diseñado para proteger al equipo de mantención. En electromovilidad todos los procedimientos se respetan y se cumplen. Hoy un accidente tiene como detonante el exceso de confianza, a veces alguien se saltó un paso del protocolo porque no se puso el elemento de protección personal que corresponde. Entonces, eso es lo que hemos transmitido a los muchachos”.
“Venir a enseñar esto a este grupo de estudiantes se motivó en que ellos tienen el derecho de saber lo que hay hoy en el mercado (automotriz) y transmitir que, si nosotros pudimos, ellos también pueden”, afirmó.
Con esta inducción al conocimiento, finalizó Juan Latuz, “los alumnos han comprendido que esto no es el futuro, la electromovilidad es el presente”.
Acner Rubilar Mera, Director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque.
Por su parte, el Director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque, Acner Rubilar Mera, señaló que “para nosotros es un orgullo el que Kaufmann S.A. esté dictando un curso de capacitación a nuestros estudiantes, así como a nuestros profesores. Hoy se ven en Chile buses y camiones con motores eléctricos y nuestros egresados de la especialidad de mecánica automotriz se deben preparar para el futuro. Esta formación es un gran impacto para nuestros alumnos”.
También, añadió, “junto con la capacitación Kaufmann S.A. nos donó un motor eléctrico, además de elementos de protección personal.
Finalmente, Acner Rubilar afirmó que “nuestro sello institucional es la tecnología, y eso se está aplicando en todas las especialidades que se imparten en nuestro liceo”.
Mario Cid Riveros, Coordinador de la Especialidad de Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque.
En tanto, el Coordinador de la Especialidad de Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque, Mario Cid Riveros, aseguró que “esta capacitación para los alumnos y los docentes de la especialidad es algo sumamente importante ya que la electromovilidad avanza. Nosotros vamos dejando la era del motor a combustión y debemos orientar los aprendizajes hacia lo que trae el futuro, por lo tanto, valoramos enormemente este acceso a información de primera fuente. Ha sido una gran visita y que gente que está en electromovilidad divulguen conocimientos”.
Respecto del motor eléctrico que recibieron, el coordinador de la especialidad dijo que “a la vista, el primer impacto que provocó fue el tamaño, que es un motor eléctrico que mueve un bus y solo pesa 120 kilos, y que permite el avance de móvil con pasajeros. Claro que es una tecnología difícil de entender y cuesta creer que llegará un momento en donde se dejarán los combustibles. Tener en el Liceo de Pullinque un motor eléctrico nos permitirá poderlo revisar, mirar, eso ya es acercarse a los nuevos tiempos. El futuro ya está acá”, finalizó.
Benjamín Pérez Poblete
Para el estudiante de Panguipulli, Benjamín Pérez Poblete, “esta capacitación yo el recibo de manera positiva. Esto ya está aquí, son vehículos que a futuro nosotros (como mecánicos) vamos a tener que revisar y tal vez reparar, es bueno que nosotros conozcamos sobre esto. A futuro los motores de combustión interna en forma paulatina dejarán de usarse”.
“Mi visión es que se necesitarán mecánicos y expertos en motores eléctricos, se necesitará mano de obra especializada para trabajar en esto. En lo personal, veo que esto es el futuro, estamos frente a un gran avance. Y si hoy existe el motor eléctrico, entonces, ¿cómo será esto en el año 2035?, finalizó el alumno.
Gina Segovia Medina
A su vez, la alumna, de Lanco, Gina Segovia Medina en su apreciación personal indicó que “esto para nosotros es algo interesante, es lo que se viene (con fuerza) para el futuro. Hoy hemos accedido al conocimiento de los motores eléctricos gracias a esta capacitación. Esto es algo muy interesante”.
Gina también manifestó que “yo me vine a estudiar mecánica automotriz porque me gusta dar vida a las cosas, no es usual ver a una mujer mecánica. Estoy contenta por recibir esta capacitación y la valoro mucho”.
Sebastián San Martín Meza.
Mientras que el alumno de Panguipulli Sebastián San Martín Meza, de su visión en torno a la capacitación señaló: “Esta capacitación la veo como algo muy beneficioso para nuestro futuro laboral, ya que hemos accedido a los conocimientos básicos de electromovilidad. Ahora tenemos nociones básicas muy claras y nos abre la opción de poder especializarnos en el futuro”. |