Proyecto de la Corporación Amigos de Panguipulli Violeta se fue a Los Cielos, todo un éxito. 19/04/2012 El Proyecto de Cine Digital nace antes que la propia Casona Cultural a raíz de una consulta ciudadana de consumo cultural en el radio urbano de Panguipulli. El resultado arrojó que la ciudadanía se inclinó mayoritariamente por un cine, entre otras alternativas de carácter cultural planteadas en la consulta. Así nace lo que más tarde concluiría en el desarrollo del proyecto propiamente tal. Pero previo a lo anterior se desarrolla el Proyecto de la Casona Cultural; comienza a funcionar la Sala de Exposiciones y junto a lo anterior el cine, que no es un cine comercial. Se trata de un auditorio multiuso donde funcionan los equipos que permiten la proyección de películas. El cine de la Casona Cultural inició su programación a mediados del año 2011 cuando a raíz de un contacto con la Cineteca Nacional, lo que permitió la exhibición de cine chileno. Pero la demanda también apuntaba al cine comercial, y en virtud de aquello se logró un convenio con Blockbuster, lo que permite, después de un año, la exhibición de películas que se solicitan desde Panguipulli. Se busca proyectar estrenos, películas para público infantil, y películas enfocadas al tema valórico y social. Casona Cultural de Panguipulli. En la actualidad, el Cine de la Casona Cultural también tiene una cartelera de cine comercial y espera iniciar la proyección de ciclos de cine que motiven la conversación y discusión, como: cine arte, mexicano, histórico, cultural, etc. Se contempla continuar con cine infantil, de entretención y educación. También se proyectarán una serie de películas de producción audiovisual que regaló el Gobierno Regional, exhibición que se contempla dentro de la propuesta de visitas guiadas para los colegios por parte de la Casona Cultural, ya que la difusión de lo local es una de las preocupaciones de la Corporación Amigos de Panguipulli. En la actualidad el cine funciona en el Salón Auditorio de la Casona Cultural, pero se decidió construir un espacio que cumpla con todos los requerimientos de confort y tecnológicos donde quedará emplazado definitivamente el Cine, y donde además se podrán presentar diferentes propuestas culturales y artísticas, para lo cual el Banco Santander regaló 100 butacas especiales. El año 2011 la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli se adjudicó un proyecto para equipamiento digital por 29 millones de pesos a través del Fondo Audiovisual del Consejo de La Cultura, lo que les permitirá adquirir un proyector digital de última generación para la exhibición de películas. Todo este equipamiento será instalado en el futuro cine, y donde está actualmente, Salón Padre Sigisfredo, quedará como Salón Auditórium. Eso permitirá no intervenir el Salón Padre Sigisfredo, el que mantendrá su concepción original. Lorena Paredes Mancilla, Encargada Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Respecto de los inicios del cine, la Encargada Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Lorena Paredes Mancilla, quien coordina el equipo de 4 personas que trabajan permanentemente en la Casona Cultural, señala que “inicialmente el proyecto de cine pasó por una etapa de escepticismo y de duda, después por una etapa de curiosidad, de acercarse, y finalmente la etapa de consolidación que es cuando la gente lo valora, lo aprecia y se siente parte del proyecto y la propuesta”. “El cine está pensado desde una perspectiva formativa, ya que nuestra intención con la Casona Cultural, como lo ha sido con la Orquesta Sinfónica de Panguipulli y como la mayoría de los proyectos, siempre ha sido apuntando a los aspectos formativos, lo que no tiene por que ser “fome” ya que esto también va de la mano de la entretención, de gusto y acorde a los tiempos”, señala Lorena Paredes. Agrega que hoy día se pasó a una etapa en que la gente “se está acercando, valorando y queriendo este espacio. Es decir, se está logrando lo que queremos: que la gente sienta que este espacio es de ellos”. “La gente está viniendo arto al cine, principalmente los fines de semana, los niños sobre todo. Los niños están en un lugar cálido, acogedor y muy seguro. Los papás están acogiendo este llamado, están trayendo a sus hijos los días sábados, ya que a las 16.00 horas tenemos la función matiné para los niños. Ahora vamos a ver cómo se presenta el invierno, pero lo importante es que estamos logrando el posicionamiento que queríamos: los colegios están viniendo”, afirma Lorena. También se invitó a todos los directores y profesores del área artística de los establecimientos educacionales a una reunión donde junto a mostrarles las instalaciones se les planteó la idea de hacer uso de los espacios en forma gratuita, siempre y cuando tengan fines educativos, lo que está dando excelentes resultados, ya que las instalaciones de la Casona Cultural han sido utilizadas por: Liceo Fernando Santiván, Escuela María Alvarado Garay, Centro Educacional San Sebastián, Escuela Claudio Arrau, Escuela República de Chile de Melefquen y Escuela Ernesto Pinto. Señala Lorena Paredes que respecto del cine, para público en general, se cobra una entrada de mil pesos para los adultos y quinientos pesos para los niños. Nosotros compramos una licencia para poder exhibir cine, con esa licencia tenemos la posibilidad de proyectar muchas películas y también nos permite cobrar mil pesos como máximo para las funciones de cine, y que se traduce en una forma de ingresos mínimos para la Casona Cultural. Pero también están las otras instancias que son gratuitas. Ahora, el cobro para las funciones de cine lo hacemos para apoyar los gastos de operación y hacer sustentable este proyecto, ya que no siempre vamos a tener el aporte de los socios para este proyecto. O sea, tenemos que tratar de que este proyecto sea sustentable en el tiempo y que pueda mantenerse”. “También, para que la gente vaya conociendo y se vaya encantando con el cine estamos regalando entradas, 15 entradas por cada función, las que son entregadas el día anterior a la exhibición de la película, por lo general están viviendo entre 30 y 40 personas por función. Cuando nos visitan los colegios o agrupaciones, nosotros les regalamos entradas, y también la gente ha ido adquiriendo el hábito de solicitar su entrada un día antes de la función. Por su parte los niños de los colegios vienen los días jueves o viernes a buscar su entrada para venir al cine el día sábado. Todas las semanas se proyecta una película diferente”, asegura Lorena Paredes. “Nosotros estamos contentos, porque nos estamos consolidando. Lo que nos alegra es que la comunidad de Panguipulli está viniendo, y ese es uno de los fines principales del proyecto en su conjunto. Si bien los socios aportan y su presencia, principalmente durante el verano, es muy importante, pero lo que ellos más quieren es que la comunidad de Panguipulli visite y sea parte de la Casona Cultural y cuyas actividades, nos recalcan, deben ser pensadas y para la comunidad”, precisa Lorena Paredes. El cine tiene funciones los miércoles a las 19.30 horas para adultos, los viernes a las 20.00 horas para los adultos y los sábados a las 16.00 horas para los niños. Este será nuestro primer invierno con el cine, señala Lorena Paredes, lo que podría incidir en la programación: días, horarios, pero siempre pensando en las mayores facilidades para el público en general, es decir, qué es lo que resulta más favorable para la comunidad de Panguipulli. |