20/02/2014 Fotografía archivo I Festival Internacional de Música Panguipulli, 2013. 20/02/2014 La segunda etapa contempla la presentación de 4 conciertos por parte de los jóvenes músicos en: Panguipulli, 28 de febrero a las 19.00 horas en la Casona Cultura; Neltume, 01 de marzo a las 13.30 horas en la sede de la Asociación Cantares del Bosque; Liquiñe, 01 de marzo a las 19.00 horas en la escuela Nueva Liquiñe, y; Panguipulli, 02 de marzo a las 19.00 horas en la Casona Cultural. Dominique Thmann Etchegaray. En relación al “II Festival Internacional de Música Panguipulli” Dominique señala, en exclusiva a El Diario Panguipulli.cl, que “este segundo festival nace de la idea que se tuvo para el primer festival, que es llevar música a distintos lugares de la comuna a cargo de un grupo de jóvenes músicos estudiantes, tanto de Chile como del extranjero. Ellos ensayan un repertorio de Música de Cámara durante 6 días, para posteriormente presentar 4 conciertos gratuitos en la comuna de Panguipulli”. Dominique agrega que “este festival está dirigido a jóvenes músicos profesionales que están en un nivel bastante alto de desarrollo musical y requieren de un espacio donde puedan perfeccionarse en lo que es la Música de Cámara”. “La Música de Cámara consiste en interpretar diferentes obras en grupo. Aquí no se trata de que un violinista o un cellista interprete solo, esto consiste, reitero, en tocar con otros; tienen que aprender a tocar juntos y tener una voz común. Ese es el trabajo que se desarrolla durante la semana del 23 al 28 de febrero en Panguipulli”, afirmó. Dominique también dijo que “el trabajo que desarrollarán los profesionales de la música en Panguipulli estará dirigido y supervisado por dos profesores alemanes invitados: Ingrid Zur y Jörg Heyer. Dominique afirma que se trata de “dos profesores de la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas de Frankfurt, Alemania, quienes son especialistas en dar clases a grupos de Música de Cámara”. Dominique agrega que “esta es una actividad bastante novedosa y quizás única en Chile. Festivales hay varios, pero donde se trabaje la Música de Cámara, donde se juntan distintos músicos de todo Sudamérica; que no se conocen y tengan que en poco tiempo armar un repertorio tan amplio es algo único”. Los conciertos en la comuna de Panguipulli serán absolutamente gratuitos para el público, ya que “estamos frente a dos ejes”, dijo. Primero, como proyecto pedagógico para los jóvenes músicos, ya que los que aprenden son los estudiantes y; segundo, el público también aprende. La entrada a los conciertos es gratuita, de manera que todos puedan ir. Los conciertos tienen un formato bastante amigable, donde se explica un poco sobre las obras, la época, el compositor, etc. Entonces uno entiende mucho más sobre la obra: por qué el autor la compuso, quizás la idea que tuvo o la sensación que quería proyectar en su música, la instrumentación. Es decir, un concierto con formato un poco didáctico. Consultada el por qué este festival en Panguipulli, Dominique es clara: “porque yo y mi familia - Etchegaray - somos de Panguipulli. Entonces, existe una relación directa con la ciudad y la comuna. Hoy día existe la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, se está haciendo mucha música, y está idea viene a reforzar lo que se está haciendo. Estoy hablando de tener en Panguipulli un centro musical en la Región de Los Ríos, y con proyección internacional. Este festival lo está apoyando personas de Alemania, lo que permite proyectar y dar a conocer lo que se está haciendo en Chile, especialmente en Panguipulli. Dominique es clara también en decir que esta es una iniciativa privada y que sólo es posible gracias al trabajo voluntario del equipo: “Somos un equipo pequeño y trabajamos con mucha energía desde Alemania y Chile para hacer que esto resulte. Lo hacemos porque creemos en el bien que puede traer a la comunidad y a los estudiantes que participan en el proceso. Esperamos que el proyecto se consolide, que más instituciones de la comuna se sumen. Que sea parte de la tradición e identidad de Panguipulli. Sabemos que para que este festival se siga realizando necesitaremos el apoyo económico constante de instituciones y privados de la zona.” Por último, Dominique Thomann Etchegaray cursó la invitación “a toda la comunidad para que vengan a los conciertos, los que están realmente pensados para ustedes, por eso nos interesa llegar a todas partes. Por eso elegimos distintos lugares, el año pasado tocamos en Coñaripe y Choshuenco. Este año elegimos Liquiñe y Neltume como una forma de llegar a todas las localidades de la comuna de Panguipulli”, concluyó la joven músico. |