Con obras de alfarería mapuche 15/01/2016 Durante el mes de enero todos los trabajos, incluidos hallazgos genuinos de Cerámica Pitrén están dispuestos en la sala de exposiciones de La Casona Cultural de Panguipulli, con el fin que los turistas, visitantes y residentes las puedan contemplar. El Diario Panguipulli.cl visitó el lugar, para ello se dispuso de un montaje especial, con la luz adecuada, con el apoyo de videos didácticos y de gigantografías que explican el significado de la Cerámica Pitrén, la unión de la tierra con una greda especial que la mezclarla con el agua otorga una textura que permitió a las alfareras crear utensilios y elementos ceremoniales, más tarde el fuego coció cada obra y el aire del sur al final se encargó de sellar un maravilloso proceso reservado a mujeres mapuches que habitaron Pitrén hace muchos años tras. Un ejemplo de lo que comunidad podrá ver es un Jarro con Asa Modelada, Estilo Pitrén; obra autentica del Periodo Alfarero Temprano que va entre el 300 DC – 1.200 DC. Pieza que está al resguardo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile. Para la Artista Visual María Jesús Seguel la Cerámica Pitrén para el alfarero “involucra un dialogo con la materia. Interacción iniciada al momento de la recolección del material indómito y amorfo el cual poco a poco entrega su anhelo a manos cargadas de esperanza en búsqueda de esa complicidad creadora. La misión es crear objetos con sentido que conjuguen la creación, cultura, tradición, valor estético y sustentabilidad, entiendo estos diseños como un canal de difusión cultural”. La Casona Cultural de Panguipulli hace extensiva la invitación a toda la comunidad para que conozca muy de cerca la Cerámica Pitrén, nativa de la comuna de Panguipuli. |